Rehabilitación Vestibular

Tratamiento especializado para vértigo, mareo e inestabilidad en Quilmes

¿Qué es la rehabilitación vestibular?

La Rehabilitación Vestibular es una terapia no invasiva que busca reentrenar el sistema del equilibrio, ayudando a las personas con vértigo, mareos o inestabilidad a recuperar su confianza y autonomía.

La terapia vestibular está diseñado para tratar los trastornos del sistema vestibular, que es el conjunto de estructuras del oído interno responsables del equilibrio y la orientación espacial

El tratamiento se adapta a cada persona según sus síntomas, edad y nivel de actividad, y combina maniobras de reposicionamiento, ejercicios visuales y posturales, y trabajo de habituación.

A través de un programa personalizado de ejercicios y maniobras específicas, ayudamos a tu cerebro a restaurar su equilibrio natural.

¿Qué síntomas trata la rehabilitación vestibular?

En CERFAC tratamos una amplia gama de síntomas relacionados con trastornos del equilibrio, como:

¿Quiénes necesitan rehabilitación vestibular?

Si sentís que el piso se mueve, te cuesta mantener el equilibrio o evitás ciertos movimientos por miedo a perder la estabilidad, la rehabilitación vestibular puede ayudarte. 

Muchas personas conviven con estos síntomas sin saber que tienen solución.

Te cuesta girar la cabeza, acostarte o levantarte sin marearte

Sentís una sensación de giro o inestabilidad al cambiar de posición o moverte rápido. Es posible que tu sistema vestibular esté desequilibrado. Con ejercicios personalizados, te ayudamos a recuperar la estabilidad y confianza en tus movimientos.

Perdés el equilibrio al caminar o al moverte en espacios amplios

Tenés la sensación de que el piso se mueve, o tu cuerpo “no responde” como antes. Esto puede generar miedo a caerte o dejar de salir. Nuestro tratamiento te ayuda a recuperar la seguridad en cada paso.

Pasaste por una patología neurológica o auditiva y sentís que perdiste estabilidad

Después de un ACV, una lesión en el oído interno o ciertas condiciones neurológicas, es común sentir desequilibrio. La rehabilitación vestibular estimula la adaptación cerebral para mejorar el control del cuerpo y la marcha.

No siempre se trata de estrés o problemas cervicales. El 90% de los mareos son de origen vestibular

Reservá ahora tu evaluación vestibular

Patologías vestibulares que tratamos

Tratamos el vértigo, mareos e inestabilidad de causa periférica, como así también secuelas de enfermedades de origen neurológico

Rehabilitación vestibular periférica

Tratamiento de trastornos que afectan el sistema vestibular periférico, localizado en el oído interno.

Rehabilitación vestibular central

Tratamiento de trastornos del equilibrio y marcha causados por enfermedades degenerativas y desmielinizantes

Un tratamiento adaptado a cada paciente

Cada caso es único. Por eso, evaluamos tu historial y cada uno de tus síntomas para llegar al diagnóstico y tratamiento más eficaz y duradero.

01

Entrevista inicial

Ralizamos un análisis completo de tus síntomas y estudios diagnósticos previos

02

Diagnóstico

Utilizamos tecnología de avanzada para determinar el origen de tus síntomas

03

Tratamiento

Diseñamos un protocolo específico según tu condición y tu disponibilidad

04

Seguimiento

Monitoreamos y ajustamos tu tratamiento hasta la recuperación

¿Cómo se lleva a cabo la rehabilitación vestibular?

El tratamiento del vértigo, mareos e inestabilidad se basa en reentrenar el sistema del equilibrio para que el cuerpo y el cerebro vuelvan a trabajar de forma coordinada.


A través de ejercicios específicos, se busca que el paciente recupere la estabilidad, mejore su orientación espacial y pierda el miedo al movimiento.

1. Rehabilitación del reflejo vestíbulo-ocular (RVO)

Este reflejo permite que los ojos se mantengan estables mientras movemos la cabeza. Cuando está alterado, la persona siente que las imágenes se “mueven” al caminar o que leer se vuelve difícil. Se realizan ejercicios visuales y de movimiento cefálico para entrenar la conexión entre los ojos y el sistema vestibular, logrando que la visión vuelva a mantenerse fija aun con la cabeza en movimiento.

2. Reeducación del equilibrio estático y dinámico

Una vez identificada la afectación específica de cada paciente, se diseñan ejercicios personalizados para estimular el componente debilitado. Por ejemplo, si el oído interno perdió parte de su función, se reducen las ayudas visuales y de apoyo para que el cuerpo aprenda a compensar. Así se fortalece la capacidad de mantenerse de pie, caminar y girar sin perder estabilidad.

3. Ejercicios de habituación

El vértigo se atenúa cuando el cerebro se acostumbra a los movimientos que antes generaban malestar. Por eso, el paciente practica de forma progresiva aquellas posturas o giros que provocaban el mareo, hasta que el sistema vestibular deja de reaccionar de manera exagerada. Es un proceso gradual, pero muy efectivo para disminuir la sensibilidad a los movimientos.

3. Ejercicios de mantenimiento y vida activa

Una vez que el equilibrio se normaliza, se incorporan actividades cotidianas como caminar, andar en bicicleta o realizar deporte recreativo. Estas acciones refuerzan de manera natural los reflejos del equilibrio y ayudan a consolidar los resultados de la rehabilitación. El objetivo final es que el paciente recupere una vida plena y sin limitaciones, sin miedo a moverse ni a que el vértigo vuelva.

Beneficios de la rehabilitación vestibular

La rehabilitación vestibular ayuda a que el cerebro vuelva a interpretar correctamente las señales del oído interno.
Con ejercicios específicos y maniobras guiadas, se logra que el cuerpo se readapte y los mareos disminuyan hasta desaparecer.

Disminuye el vértigo y los mareos

Los ejercicios permiten reducir o eliminar la sensación de giro, flotación o desequilibrio, mejorando la estabilidad al caminar o al moverse.

Mejora el equilibrio y la coordinación

El cuerpo recupera su capacidad de mantener el eje y la orientación espacial, incluso en movimientos o cambios de posición bruscos.

Brinda seguridad al moverse

La persona deja de temer a los movimientos que antes desencadenaban mareos. Esto disminuye el riesgo de caídas y mejora la independencia.

Reeduca el sistema vestibular

El cerebro aprende a compensar las alteraciones del oído interno, integrando la información del oído, la vista y la postura para mantener el equilibrio.

Reduce la ansiedad y el miedo

Los episodios de vértigo suelen generar miedo a moverse o salir solo. Al recuperar la estabilidad, también se recupera la tranquilidad emocional y la calidad de vida.

Previene recaídas

Con ejercicios de mantenimiento y control postural, se evita que los síntomas reaparezcan, especialmente en personas con antecedentes de vértigo recurrente.

Comenzá tu recuperación hoy

Agendá tu consulta y trabajemos juntos para devolverte el equilibrio

Realizamos tu Diagnóstico vestibular

Antes de comenzar el tratamiento, realizamos una evaluación completa del sistema vestibular.

Esto nos permite conocer el origen del vértigo o la inestabilidad y diseñar un plan de ejercicios personalizado.

Un buen diagnóstico es la base de una rehabilitación efectiva.

Reseñas reales de nuestros pacientes en Google

Un gran hallazgo este lugar! Mi marido fue diagnosticado con vértigo vestibular y cuando llegamos la primera vez a su consultorio ella lo vio y nos dijo que era necesario hacerle otros estudios ya que en el caminar de mi esposo notaba algo raro, menos mal que mandó a hacerlos ya que ahí se vio que en realidad su vértigo y falta de equilibrio era producto de un acv! No era del oído,,, en fin ahora está en rehabilitación con ella y muy feliz por todos los avances que está teniendo. A mí también me contuvo un montón en esos días de incertidumbre y tristeza. Muy humana..Si todos los médicos hicieran su trabajo con pasión, dedicación y amor como ella, que distinto sería todo! Eternamente agradecidos, Juan Pablo y Andrea

Andrea Elizabeth Palavecino Familiar de paciente

Buenas tardes yo quiero compartir mi experiencia ya q fue el lugar donde me ayudaron a entender lo que tenia a mejorar y resolver lo q me estaba pasando en ese momento me sentí muy contenida por Sonia aparte de excelente profesional, la cual me ayudo a poder mejorar mucho es una persona muy humana.se.preocupa.por.los.pacientes llegue realmente no sabia que tenía. Ella me contuvo me explicó qué tenía e hicimos un tratamiento El cual me ayudo mucho a mejorar gracias doc!!!!

Martina García Paciente

Soy Ana Zarate de Berazategui,mí opinión,Excelente profesional es la doctora,solo puedo decir Gracias , Gracias, estaba muy mal cuando el esposo de una compañera de mí hija,nos dio la dirección del consultorio,fui. Muchos médicos,no encontraba mejoría ,cada día era peor mí salud,bendigo el día que llegue a su consultorio,es excelente profesional,Doy gracias a Dios por la doctora Lepore

Ana Zárate Paciente

Después de dar muchísimas vueltas finalmente llegamos con nuestros hijos a este centro. De entrada nos atendieron de forma personalizada con una calidez y profesionalismo que no encontramos en ningún otro centro! Estamos felices de poder darle terapias de alta calidad a nuestros hijos tan cerca de nuestro domicilio.

Nicolás Carranza Familiar de paciente

Excelente profesional. Después de andar mucho tiempo con otoneurólogos y otorrinos que no me sacaban los síntomas e iba empeorando, fue una bendición llegar a su consultorio. Recuperé mi vida normal. Es muy humana y te sentís contenida, siendo esto muy importante para las personas que tenemos problemas de equilibrio e inestibilidad. Super recomendable.

Graciela Asselborn Paciente

Sonia me salvó, literalmente. De pronto comencé a sentir mucho vértigo, me sentía muy mal realmente. Estaba desesperada porque no podía ni moverme, ni dormir. Vomitaba a cada rato. Afortunadamente, me recomendaron a Sonia y en una sola consulta me diagnosticó y me realizó las maniobras para recuperar mi equilibrio. En dos días pude volver a la normalidad, agradecida por siempre.Review Tex

Romina Falcón Paciente

Somos especialistas en rehabilitación vestibular en Quilmes

En CERFAC, trabajamos con profesionales certificados en rehabilitación vestibular  y neurofisiología del equilibrio.

Nuestro equipo evalúa cada caso con precisión clínica y diseña planes de tratamiento personalizados para mejorar el vértigo, los mareos y los trastornos de estabilidad.

Somos el único centro en Quilmes especializado en vértigo, mareos e inestabilidad, con más de 1.000 pacientes tratados. Si vivís en zona sur y buscás una atención profesional, personalizada y efectiva, estamos para ayudarte.

Preguntas frecuentes sobre la rehabilitación vestibular

Si sufrís mareos, vértigo, sensación de inestabilidad o miedo a moverte, es importante realizar una evaluación completa del equilibrio.
No siempre es “la cervical” o “la presión”: muchas veces, el origen está en el sistema vestibular del oído interno, y tiene solución con tratamiento adecuado.

Depende del tipo de alteración y del tiempo que la persona lleva con los síntomas. En algunos casos se resuelve en pocas sesiones; en otros, el proceso puede requerir varias semanas de ejercicios y seguimiento.
Lo importante es la constancia y la guía profesional.

No siempre.
Podés consultar directamente para una evaluación funcional del equilibrio.
Si durante la valoración se detecta que el problema podría tener un origen neurológico central, entonces sí se sugiere la derivación al neurólogo para realizar estudios complementarios.
En la mayoría de los casos, el origen es periférico (del oído interno) y puede tratarse desde la rehabilitación vestibular.

Si ya tenés estudios realizados (por ejemplo, audiometría o videonistagmografía), es ideal traerlos. Si no, se evalúa en el consultorio la necesidad de realizarlos,  derivar al neurólogo o solicitar estudios complementarios.

Wear comfortable, loose-fitting clothing that allows easy movement, especially for physiotherapy sessions where exercises may be involved

Al principio, algunas maniobras pueden provocar una leve sensación de mareo, pero es parte del proceso de adaptación. Con el acompañamiento adecuado, los síntomas van disminuyendo hasta desaparecer.

Sí, absolutamente. Los ejercicios se realizan de forma controlada, en un entorno seguro, y se ajustan al nivel de tolerancia de cada paciente. El objetivo es que recuperes confianza y seguridad al moverte.

El estrés no “desacomoda las piedritas” del oído, pero puede aumentar la sensación de mareo o inestabilidad. Por eso, el tratamiento aborda también el aspecto emocional y la respiración para lograr una recuperación integral.

No. En algunos casos puede complementarse con medicación indicada por el médico, pero el tratamiento rehabilitador es el que corrige la causa funcional del problema.
Los medicamentos solo alivian los síntomas temporariament

No.
Durante el tratamiento vestibular, no se realizan ejercicios de kinesiología convencional ni de cervical.
Esto es importante porque ciertos movimientos o estiramientos podrían interferir con las maniobras vestibulares y retrasar la recuperación.
Una vez finalizada la rehabilitación, se puede retomar la kinesiología tradicional si es necesario.

Agendá tu consulta hoy

Demos el primer paso hacia tu recuperación